Proceso de selección de estudiantes
La Coordinación Académica del Posgrado (CAP) tiene el firme compromiso de realizar el proceso de evaluación y selección de las y los estudiantes del Programa de Maestría en Biociencias con base en criterios de calidad académica y méritos, sin distinción o discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones o preferencias sexuales.
El ingreso a la Maestría en Biociencias es anual atendiendo la respectiva convocatoria, previamente aprobada por el H. Consejo Divisional. El proceso de admisión al posgrado se describe a continuación:
Fase 1. Aprobación y difusión de convocatoria. La Comisión Académica del Posgrado (CAP) discute, aprueba y envía la propuesta de convocatoria para nuevo ingreso a las instancias institucionales correspondientes (Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de Salud y Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado). Una vez aprobada por esas instancias, se publica en diferentes medios impresos y electrónicos. El ingreso al programa se gestiona cada año. La convocatoria regularmente se pública entre los meses de abril y mayo. La convocatoria es publicada en la página de internet del Posgrado en Biociencias, y se puede acceder a ella a través de la siguiente liga: http://www.posgradoenbiociencias.uson.mx/convocatoria-maestria-2025/
Fase 2. Registro en línea de aspirantes. El aspirante realiza su registro en línea en el portal https://aspirantesposgrado.uson.mx/ donde deberá capturar información referente a datos personales, trayectoria académica y experiencia laboral. Además, deberá subir a la plataforma los documentos que se señalan en la convocatoria.
Fase 3. Revisión de documentos. Se verifica si el aspirante cumple con los requisitos básicos de la convocatoria: título de licenciatura, promedio escolar mínimo de 80, dominio del idioma inglés (TOEFL 450 puntos) y, demás documentos que se señalan en la convocatoria.
Fase 4. Aplicación de examen. Los aspirantes realizan el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III). Los estudiantes foráneos tienen la opción de presentar este examen en la Universidad de Sonora o en otras sedes de la República Mexicana, siempre y cuando la fecha de entrega de resultados y su vigencia coincida con los tiempos del proceso de ingreso a la maestría (con mínimo de 1000 puntos).
Fase 5. Preselección de aspirantes. La Comisión Académica realiza una preselección con los aspirantes que cubrieron en tiempo y forma los requisitos de ingreso y entregaron la documentación requerida. Después de haber cumplido con los requisitos y haber realizado los exámenes satisfactoriamente, la Coordinación del Posgrado emite un comunicado de quiénes fueron evaluados satisfactoriamente, y convoca a los estudiantes a una entrevista con la Comisión Académica del Posgrado, y una vez evaluados los aspirantes, se emite el veredicto de aceptado, condicionado o rechazado.
Fase 6. Entrevista. Los aspirantes pre-seleccionados deben atender una entrevista que es realizada por los profesores integrantes de la Comisión Académica del Posgrado. La entrevista incluye la valoración de seis rubros: Intereses vocacionales y áreas de interés en los últimos grados de estudio; criterios utilizados para seleccionar el posgrado en biociencias; áreas terminales del posgrado en biociencias de interés y porqué; disponibilidad de tiempo para dedicar a los estudios de posgrado; la propuesta de investigación a desarrollar; las fortalezas principales para sacar adelante el posgrado en tiempo y forma. Se analiza también el currículum vitae del aspirante.
Fase 7. Publicación de resultados. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones, la selección de futuros estudiantes es realizada por la Comisión Académica del Posgrado ponderando de la manera siguiente: entrevista (50%) EXANI III (25%) y TOEFL ITP (25%). Los resultados comprenden tres categorías: a) Aceptado, en este caso el estudiante se inscribe en forma regular al programa. b) Aceptado condicionado, se da cuando al aspirante le falta el título profesional para completar su expediente. De acuerdo con la normatividad para el posgrado de la Universidad de Sonora, el estudiante se acepta en forma condicionada debiendo cubrir este requisito en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha de la primera inscripción. c) No aceptado, para los casos en los que el aspirante no cumple con los criterios de ingreso y puntaje establecidos por el comité académico.
Requisitos de ingreso
El aspirante a ingreso a la Maestría en Biociencias deberá cumplir con los requisitos de la convocatoria vigente correspondiente. Consulta aquí la convocatoria.
Inscripción
La inscripción al programa de Maestría en Biociencias es realizada siguiendo el calendario establecido por la Dirección de Servicios Escolares y se requiere presentar:
- Formato de inscripción con los requisitos debidamente cubiertos.
- Carta de aceptación al programa expedida por la Comisión Académica del Posgrado.
- Título de licenciatura. En caso de estudiantes extranjeros dicho documento deberá estar apostillado.
- Acta de nacimiento.
- En caso de estudiantes extranjeros presentar copia de su permiso migratorio para realizar estudios en México.
Para formalizar la inscripción; el estudiante deberá cubrir el monto correspondiente a inscripción y colegiaturas de posgrado.
Matrícula
El programa de Maestría en Biociencias es ofertado anualmente sí y solo sí existe una demanda mínima de 5 estudiantes.
Requisitos de egreso
- Cumplimiento de los créditos del plan de estudios.
- Votos aprobatorios del comité de tesis.
- Entrega del manuscrito del trabajo de tesis en versión electrónica a la Coordinación del Posgrado.
- Contar con al menos un artículo enviado a revista JCR, producto derivado de su trabajo de tesis.
- Aprobar el examen de grado ante un jurado propuesto por la Coordinación del programa, y avalado por la Comisión Académica del Posgrado.
Costos
- Las cuotas se ajustarán dependiendo del aumento al salario mínimo. A partir del segundo semestre la UNISON ofrece descuentos del 50% a los estudiantes con promedio de 80-85, 75% con promedio de 85-90, y de 100% con promedio de 90-100 en colegiatura. Sin embargo, cuando se trata de reinscripción en un mismo curso la UNISON cobra una cuota equivalente a 8 días de salario mínimo.
- Los pagos no son reembolsables en caso de que el estudiante decida abandonar el programa una vez inscrito formalmente y/o que el mismo sea dado de baja por alguna de las razones que marca el Reglamento de Estudios de Posgrado https://www.unison.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/Reglamento_de_Estudios_de_Posgrado_Edicion_Junio_2020.pdf
- La coordinación del programa no realiza cobro alguno por estos conceptos; los mismos son llevados a cabo en las ventanillas de tesorería ubicada en el área del comedor universitario.
- Costos: https://serviciosescolares.unison.mx/costos/
Beca Nacional CONAHCYT
La Maestría en Biociencias está acreditada en el Sistema Nacional de Posgrados CONAHCYT, por lo tanto, la o el estudiante aceptado puede obtener una Beca Nacional, siempre y cuando la Comisión Académica de Posgrado considere haber cumplido con todos los requerimientos de la convocatoria.
Contactos
Dr. Marco Antonio López Torres
Coordinador del Posgrado en Biociencias
Teléfonos: +52 (662) 259-21-69 y 95
+52 (662) 289-3793
Extensión: 1670 y 4637
Correo: marco.lopez@unison.mx ; posgrado.biociencias@unison.mx
Ubicación: Edificio 7H Tercera Planta
Horario: lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
Dirección: Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n. entre Sahuaripa y Reforma. Col. Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.
L.A. María del Carmen Espinoza Bracamontes
Asistente del Posgrado en Biociencias
Teléfonos: +52 (662) 259-21-69 y 95
Extensión: 4634
Correo: carmen.espinoza@unison.mx ; posgrado.biociencias@unison.mx
Ubicación: Edificio de Posgrado (7H), Tercera Planta
Horario: lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
Dirección: Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n. entre Sahuaripa y Reforma. Col. Centro. C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México.