PLAN DE ESTUDIOS

Perfil de Ingreso

El programa tiene un carácter multidisciplinario y cubre aspectos teóricos y experimentales, analíticos y empíricos, básicos y aplicados. El posgrado involucra todos los campos de las ciencias y algunos de ingeniería, por lo que el programa acepta egresados en biología, ecología, oceanología, química, ingeniería química, agronomía o en alguna rama del conocimiento afín a las anteriores.

El alumno al ingresar deberá definir un proyecto de investigación supervisado con su tutor principal quién será el responsable académico directo del alumno, formará parte de su comité tutorial y evaluará los seminarios de investigación.

Duración del Programa

La duración del programa de maestría es de 2 años y seis meses.

De acuerdo al Artículo 11 del Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad de Sonora (REPUS) vigente, en los programas de posgrado que sólo acepten alumnos de tiempo completo, éstos contarán con los siguientes plazos máximos para la conclusión de su plan de estudios y la presentación de la propuesta del trabajo terminal o tesis: Maestría: dos años y seis meses.


Estructura del Plan de Estudios – Mapa curricular

El Plan de Estudios 2073 de la Maestría en Biociencias está basado en un sistema de créditos; en total se deberá cubrir un mínimo de 114 créditos como requisito parcial para la obtención del grado.

1er Semestre(24)2do Semestre(38-58)3er Semestre(20-38)4to Semestre(20-38)
Biociencias(10)Bioestadística(10)
Obligatoria del Área(10)Optativa Especialización(8-10)
Seminario de Tesis I(calificación numérica,4 créditos)Seminario de Tesis II(calificación numérica,4 créditos)Seminario de Tesis III(calificación numérica,4 créditos)Seminario de Tesis IV(calificación numérica,4 créditos)
Trabajo de Investigación I(16) acreditableTrabajo de Investigación II(16) acreditableTrabajo de Investigación III(16) acreditable
Actividades de movilización Temas Selectos (acreditable, 8 créditos)
Optativa LGAC/Especialización (8-10)

El Plan de Estudios 2074 de la Maestría en Biociencias está basado en un sistema de créditos; en total se deberá cubrir un mínimo de 118 créditos como requisito parcial para la obtención del grado.

1er Semestre
(14C)
2do Semestre
(30C)
3er Semestre
(20C)
4to Semestre
(20C)
Biociencias
(10C)
Bioestadística
(10C)
Seminario de Tesis I (4C)Seminario de Tesis II (4C)Seminario de Tesis III (4C)Seminario de Tesis IV (4C)
Trabajo de Investigación I (16C) Trabajo de Investigación II (16C) Trabajo de Investigación III (16C)
Asignatura Integradora (8-10C)
Optativa LGAC/Especialización (26-28C)

Asignaturas

TIPOASIGNATURASCRÉDITOSEJE
OBLBiociencias10B
OBLBioestadística10B
OBLSeminario de tesis I4I
OBLSeminario de tesis II4I
OBLSeminario de tesis III4I
OBLSeminario de tesis IV4I
*OBLActividades de movilización8I
*OBLTrabajo de investigación I16I
*OBLTrabajo de investigación II16I
*OBLTrabajo de investigación III16I
OPTTópicos avanzados en ecología y manejo de recursos naturales10I
OPTTópicos avanzados en biotecnología de recursos naturales10I
OPTDiseño de experimentos10I
OPTRedacción de informes y artículos científicos4I
Área de Concentración : BIOCIENCIAS MOLECULARES
OBLBiología molecular y bioinformática10E
OPTBiología celular8E
OPTBiotecnología y ADN recombinante8E
OPTFisiología celular8E
OPTGenética molecular y humana8E
OPTGenómica8E
OPTMicrobiología molecular8E
OPTAnálisis de biomoléculas10E
OPTBiodiversidad y ecología molecular8E
OPTFilogenética y evolución molecular8E
OPTGenética de poblaciones y evolución8E
Área de Concentración : ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD DE ZONAS ARIDAS
OBLEcología y sustentabilidad de zonas áridas10E
OPTEcofisiología vegetal10E
OPTBiología de la conservación8E
OPTEcología de la restauración10E
OPTFuncionamiento de ecosistemas y cambio global10E
OPTProblemas ecológicos de zonas áridas de México8E
OPTPaleoambientes del cuaternario8E
OPTImpactos ecológicos de las zonas áridas de México8E
OPTEcología de los vertebrados terrestres8E
OPTHistoria natural del desierto sonorense8E
OPTManejo de fauna silvestre10E
OPTSistemas de información geográfica10E
Área de Concentración : ECOLOGÍA COSTERA
OBLEcología marina10E
OPTBiología marina8E
OPTEcología vegetal costera10E
OPTOceanografía8E
OPTOceanografía pesquera8E
OPTEcología de plancton8E
Área de Concentración : ACUACULTURA
OBLAcuacultura y medio ambiente10E
OPTBioquímica de la nutrición10E
OPTCultivo de crustáceos10E
OPTCultivo de microalgas10E
OPTCultivo de moluscos bivalvos10E
OPTCultivo de peces10E
OPTEcofisiología de crustáceos10E
OPTEcofisiología de peces10E
OPTManejo y calidad del agua8E
OPTNutrición acuícola10E
OPTPatología y sanidad acuícola10E
Área de Concentración : BIOTECNOLOGÍA DE RECURSOS NATURALES
OBLBiotecnología10E
OPTAnálisis instrumental avanzado10E
OPTBioquímica de plantas10E
OPTFitoquímica10E
OPTMicropropagación de plantas10E
OPTRespuesta al estrés en plantas: enfoque molecular y fisiológico10E
OPTAnálisis bioeconómico8E

OBL= Obligatoria, OPT=Optativa, * = ASIGNATURA ACREDITABLE

Claves Ejes: I= INTEGRADOR, B= BÁSICO, E= ESPECIALIZANTE